miércoles, 18 de mayo de 2011

GRAFFITI

Graffiti. Una palabra un tanto gastada hoy en día. A cualquier cosa hecha con un spray se la llama graffiti, a cualquier cosa pintada en una pared se la llama graffiti, incluso a cualquier imagen con estética urbana, independientemente de su soporte, se la llama graffiti (por ejemplo un rótulo, una decoración en un bar o incluso a la portada de un disco).

Pues bien, hace años, debajo de mi casa, había en una pared una frase en spray que decía "Puta Burgos" y eso no era un graffiti, era una pintada. Hace años también, en el antiguo cauce del río Esgueva, antes de su remodelación, a la altura de la plaza de las Batallas, tuve el placer de ver a un anciano realizando una pintura con brochas y pinceles en una de las paredes de los márgenes del río y eso no era un graffiti, era un mural. Así mismo, en numerosas ocasiones, he tenido por ocupación la rotulación y la decoración de distintos negocios comerciales que, por comodidad, he realizado con aerosoles, pero no eran "graffitis", eran precisamente eso, rótulos o decoraciones

skateboard

El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y mientras hacer trucos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras con ella en el aire. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos", quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.
Este deporte fue inventado en 1963 en Santa Monica, California, Estados Unidos, por Mickey Muñóz y Phil Edwards como sustituto a la tabla de surf en tierra. Quitaron las ruedas a unos patines, se las pusieron a una tabla de madera y llamaron a su invento Surf Roll. Creado a partir de una variacion del surfing ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, y suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 40,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres

EL HARDCORE

LA SUB CULTURA DEL HARDCORE

siendo una sub cultura del punk subgénero musical derivado del punk, que se originó en Norteamérica y el Reino Unido a finales de los años 1970.
Se caracteriza por suponer la evolución de los aspectos más enérgicos del punk, los tempos y compases son rápidos, a ritmos de baterías veloces y agresivos, las líneas de guitarras ejecutadas velozmente y con pocos arreglos, amplificadas con un sonido de distorsión, el bajo por lo general hace la misma nota del acorde de la guitarra (sin escalas, ocasionalmente con octavas), la voz es casi gritada, rápida y las canciones suelen ser cortas.
Del hardcore han surgido varios géneros, a veces fusionándose con el metal, derivándose subgéneros como el hardcore melódico, el post-hardcore, el grunge, el thrash metal y el metalcore,deathcore) y muchos otros.

Los primeros intérpretes de este género musical fueron bandas como Bad Brains (formados en 1978), Teen Idles (formados en 1979), Middle Class (que publicaron su primer single, considerado fundacional del género, en 1978),[2] The Untouchables (1979) y Black Flag (formados en 1976 con el nombre Panic), que tocaban un punk acelerado y más pesado que otros grupos punk más tradicionales, como Sex Pistols o The Ramones. Este estilo musical más fuerte, al difundirse, pasó a convertirse en un género musical denominado hardcore punk, término que se generalizó sobre todo después de la aparición del LP de DOA Hardcore '81 (marzo de 1981), que describía perfectamente a la nueva generación de punks.
Este subgénero, al igual que el género punk, se debe en parte a The Ramones, The New York Dolls, The Damned, The Sex Pistols, quienes sentaron las bases para el punk, que más tarde sería influencia para el hardcore y sus subgéneros. Black Flag introdujo los cambios de notas más rápidos y Bad Brains la velocidad en batería y usaron cambios de notas aún más rápidos que Black Flag. Esto ocurría entre 1978 y 1979.
Generalmente se nombra a Bad Brains como el primer grupo en tocar hardcore desde 1978. La época en que más bandas habrían comenzado a tocar este género sería en el '79-80, pero en 1978 una banda punk alternativa o "experimental" de Orange County, California, llamada Middle Class, grabó un EP llamado Out of Vogue que contenía 4 piezas idénticas a lo que más tarde sería llamado hardcore punk. Sin embargo, en 1979 Middle Class comenzó a influenciarse por bandas como Joy Division y cambiaron radicalmente su estilo, tocando lento, algo totalmente distinto a lo que hacían en sus inicios. Indudablemente Out of Vogue es el primer EP hardcore que se grabó, porque el single de 7" de Bad Brains que contenía "Pay to Cum" y "Stay Close to Me" salió en 1979 y su disco Black Dots grabado en 1978 no vio la luz hasta 1996. El grupo The Misfits, que inicialmente practicaba un estilo de punk enérgico y melódico similar al de los Ramones, hizo su incursión en el hardcore con el tema "Mommy can I go out and kill tonight?", incluida en su debut de 1982 Walk Among Us, y se metía de lleno en el estilo con el disco Earth

Bad Brains-Send You No Flowers